A través del tiempo, la educación ha sido considerada como un factor transformador de la sociedad, por lo tanto cualquier elemento que lo integre es sumamente importante.
El aprendizaje se puede observar en el comportamiento diario y no en las respuestas de unas simples preguntas, el aprendizaje ayuda a modificar al ser humano, ya que a cada paso adquirimos nuevas experiencias, que en muchas ocasiones provocan que construyamos y cambiemos el anterio aprendizaje. En este proceso de transformación el individuo, esta apropiándose de la realidad que lo rodea.
Es obvio que es primordial desarrollar las competencias que enfatizan el aprendizaje personal y colaborativo para que nuestros alumnos al egresar puedan enfrentarse con mayor éxito a una vida profesional para que el aprendizaje sea significativo, debe ser de interés para el alumno, donde él mismo debe mostrar ciertas actitudes que le permitan ser receptivos. La psicología humanista-realista menciona que “el ser humano aprende significativamente solo aquello que percibe como necesario para la sobrevivencia o el desarrollo del sí mismo, mas el aprendizaje significativo puede ser cuando se asimila los conocimientos nuevos a los previos. Además, al situar un aprendizaje de interés y motivante para el alumno se puede hablar de aprendizaje significativo. El aprendizaje que mejor desarrolla las competencias es un aprendizaje que se encuentra situado. Y por lo tanto entre más significativo sea el aprendizaje, será más fácil la construcción de éste y lo situará en sus esquemas mentales que le servirán para afrontar la realidad de cualquier contexto en que se desenvuelva.
Con las demandas educativas actuales se pretende que los alumnos sean reflexivos y críticos así como de que adquieran los contenidos del proceso de enseñanza-aprendizaje y se apropien de los conocimientos que les permitan desenvolverse adecuadamente en un contexto real, por lo que con el enfoque basado en competencias el desarrollo de las habilidades y actitudes combinados con los conocimientos previos, permitirá al alumno para que esté adquiera el aprendizaje. Afirmar que el aprendizaje es trivial, es muy aventurado ya que esto le restaría mucha importancia al proceso educativo y a lo largo de la historia el aprendizaje ha sido considerando como algo que se adquiere y/o se logra en una institución educativa
Que tal Jesús, efectivamente el aprendizaje no es trivial, ademas del tiempo utilizado en modificar las conductas del individuo, son muchas las metodologias, teorias, conocimientos y entornos en que el docente y el alumno interactuan para lograrlo y por supuesto que no basta unas cuantas preguntas de cierto contenido para que se diga, que el alumnos ha tenido un aprendizaje o no, con aprecio, Víctor.
ResponderEliminar